Esta palabra es un morfema, que es un grupo de letras, que se colocan frente a una palabra y que forman una palabra nueva a su vez, pero con un significado distinto. Hay varias clases de sufijos, y cada uno de estos tienen significados diferentes al momento de anteponerlos a una palabra. Este proceso de crear nuevas palabras a través del uso de un prefijo se denomina prefijación, y se la debe entender como una especie de derivación.
Hay ciertas reglas ortográficas que se deben seguir al momento de hacer uso de los prefijos, un caso es cuando el prefijo empieza con i o con r este prefijo se escribirá con i, como en los casos de ilimitado o irresponsable. Otro caso es cuando la sílaba que va a continuación del prefijo empieza con b o p este prefijo se escribirá como m como en imposible, imborrable. Hay diferentes clases de sufijos que se deberán usar según el significado de la palabra y como se señaló manteniendo las reglas gramaticales para que esta se entienda correctamente. Entre los sufijos que se pueden destacar se encuentran: a – ad (próximo), bi – bis (dos), pali (nuevo), es (esperar) sin (con), y así podríamos continuar con una larga lista, ya que en el español los sufijos pueden proceder de raíces latinas o griegas.
Otras reglas ortográficas con los prefijos es que no se debe colocar un guion entre estos y las palabras, si no que se crea una palabra nueva. Como en toda regla ortográfica existe una excepción, el caso de los sufijos no es diferente, estos deben ser escritos con guion cuando se aplican a una base pluriverbal, es decir que esté formada por varias palabras; para determinar cuándo esto se sucede deben contar con lo siguiente debe comenzar con una preposición y cuando la base es un sustantivo con un adjetivo antepuesto.
Saliendo del campo de la gramática el prefijo también se refiere al número de código que se antepone al número telefónico de una ciudad o un país, en el caso de Uruguay el prefijo del país es (598), mientras que en el Ecuador el sufijo del país es (593) en este país también hay que agregar el prefijo de la ciudad, en el caso de Quito es (2).
Ejemplo de uso de los prefijos:
1. Morfema: Prefijo + Morfema:
2. Vivir Convivir, revivir, malvivir, pervivir
3. Céfalo (cabeza) acéfalo, bicéfalo, bucéfalo, policéfalo.
4. Teo (dios) ateo, politeísmo, monoteísmo.
5. Cosmos microcosmos, macrocosmos.
6. Partícula subpartícula, micropartícula.
7. Materia antimateria, inmaterial.
8. Cultura inculto, cibercultura.
URL del artículo:
http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/713-ejemplo_de_prefijos.html
Leer completo: Ejemplo de prefijos
Fuente tomada de: https://diccionarioactual.com/prefijo/